La suerte de los congresistas, nueve de ellos del Partido conservador, en las investigaciones por irregularidades en la Dirección Nacional de Estupefacientes, puede complicarse aún más. En medio de las investigaciones, la contralora Sandra Morelli encontró un nuevo computador que compromete en mayor grado no sólo a los congresistas vinculados a la investigación, sino a otros. La Contralora mantiene en reserva la información para poder avanzar en el tema fiscal. kienyke.
A la palestra Héctor Jaime Pinilla
¿Qué posibilidades puede tener este abogado-periodista de convertirse en Alcalde de Manizales? Nosotros creemos que muy pocas. Por una razón muy sencilla: en la campaña le llevan ya la delantera Jorge Eduardo Rojas y José Fernando Mancera. Pero existe otra razón más poderosa: no cuenta con el respaldo de un movimiento político que tenga fuerza electoral. Así las cosas, Héctor Jaime Padilla centra sus esperanzas de triunfo en el voto de opinión. ¿Será que logra conquistar adeptos a su causa? Amanecerá y veremos.
Quería ser futbolista
El actual presidente del Concejo de Manizales, Ignacio Alberto Gómez, viene de cuna humilde. Así lo dijo, en un excelente perfil humano publicado hace algunos días en este portal, el escritor y periodista aranzacita José Miguel Alzate. El odontólogo se levantó en un barrio popular: La Sultana. Allí dio sus primeros pasos en la actividad política. Pero lo que pocas personas sabían era que el hoy presidente de la corporación edilicia de la capital de Caldas quería ser, en un principio, futbolista. Tanto que con sus amigos de la cuadra donde vivía, cerca al paradero de las busetas, construyó una cancha de fútbol que pronto se convirtió en el escenario donde los muchachos del barrio practicaban su deporte favorito. Ignacio Alberto Gómez tiene ancestros aranzacitas. Su señora madre, Celina Alzate Montoya, hace parte de una tradicional familia de ese municipio.
Le derrotaron su candidato
La senadora risaraldense Gloria Inés Ramírez (unos dicen que nació en Filadelfia, Caldas) está furiosa porque le derrotaron su candidato a la segunda vicepresidencia del Senado de la República, Luis Carlos Avellaneda. "La mayoría de la bancada gobiernista atropelló los derechos de la oposición", dijo Gloria Inés.
Luis Carlos Avellaneda
En el caso del Polo Democrático Alternativo, el candidato escogido por siete de los ocho Senadores, con el apoyo de cuatro de los cinco representantes a la Cámara, es decir, por once de los trece congresistas del Polo, fue el Senador Luis Carlos Avellaneda, dijo Ramírez.
Un atropello a la ley de bancadas
"Sin embargo, el senador Alexánder López, violando los Estatutos del Polo y pasando por encima de los más elementales principios democráticos, también presentó su candidatura, situación que fue aprovechada por los sectores más retardatarios de la derecha para desconocer las decisiones democráticas del Polo, atropellando, de paso, la ley de bancadas del Congreso", agregó.
Burlaron los compromisos
"Fue así como el Partido Conservador y Cambio Radical apoyaron al Senador Alexánder López y contribuyeron decisivamente para que fuera elegido como Segundo Vicepresidente del Senado, burlando de esta manera los compromisos y creando el funesto precedente de que en Colombia es la derecha la que decide quiénes son los representantes de la oposición en los cargos dignatarios del Congreso de la República", manifestó finalmente.
Desbandada en el yepismo de Aranzazu
¿Hay desbandada en el yepismo? Todo parece indicar que sí. Así lo indican las adhesiones que en los últimos días ha recibido el candidato a la alcaldía de Aranzazu Gabriel Zuluaga Montes. A su movimiento han llegado personas que toda la vida han militado en el yepismo. La lista la encabeza el ingeniero y conocido constructor William Castaño Gómez. Le sigue el líder campesino Antonio González, de La Hondita. La complementa Nelson Hoyos Botero, que siempre trabajó al lado del hoy Notario de Neira, Mario César Restrepo. Y la cierra nada más y nada menos que Luis Restrepo Gómez. Además, el exalcalde Oscar Salazar Ramírez, que fue un connotado yepista, trabaja como hormiga arriera en la campaña del exsecretario general de Caprecom.
Elecciones peleadas en Neira
Si no hay una alianza estratégica como la que eligió a Luis Gonzaga Correa alcalde de Neira, la elección de mandatario local el 30 de octubre será una de las más peleadas de la historia de Neirayork. Los tres candidatos, Cristina Otálvaro, Gustavo Riátiva y Diana Galvis, representan sectores políticos con potencial electoral más o menos similar. Hay muchas posibilidades que la alcaldía se resuelva por voto "finish".

LA CONTRALORA DESCUBRE NUEVO COMPUTADOR
Off the Record/El Nuevo Siglo
Otro referendo
Varias organizaciones religiosas empezarían en pocas semanas una campaña de recolección de firmas para impulsar un referendo de iniciativa popular que vete de manera definitiva, por norma elevada a mandato constitucional, la posibilidad de que los matrimonios homosexuales puedan adoptar niños. Aunque el sentido del fallo de la Corte Constitucional sobre las uniones gay no dejó a esas confesiones religiosas del todo contentas, lo que sí no van a permitir es que después de 2013 las parejas de personas del mismo género empiecen a pedir autorización para adoptar menores de edad. El alto tribunal no se pronunció respecto a este tema, pero ayer el debate entre los analistas no dejó en claro si se abría, a mediano plazo, una puerta legal para ello.
¿Para cuándo?
Y hablando de referendo, pero esta vez de uno que alcanzó a ser aprobado por el Congreso pero la propia Corte tumbó por varias anomalías de forma y fondo, es decir el reeleccionista, se espera que en pocos días la Fiscalía destrabe el proceso penal que adelanta contra los integrantes del Comité Promotor, en cabeza del ex ministro Luis Guillermo Giraldo Hurtado. El proceso ha tenido un trámite muy accidentado con distintos cambios de fiscal titular, recursos de la defensa y redefinición de los cargos imputados. Sin embargo, fuentes del ente acusador reiteraron esta semana que pronto habrá humo blanco para meterle el acelerador al expediente.
En fila
Siguiendo con el tema de la Fiscalía, al tiempo que mañana se inicia la audiencia preparatoria en el juicio al ex ministro del Interior y Justicia Sabas Pretelt de la Vega, procesado por el escándalo de la “yidispolítica”, bajo la sindicación de cohecho, se espera en los corrillos judiciales que se cumpla el vaticinio que hiciera hace alrededor de un mes la jefa del ente acusador Vivianne Morales, de que cerrada ya la etapa de instrucción era inminente el auto que definiría la situación jurídica del ex ministro de Protección Social Diego Palacio, investigado también por las gabelas a parlamentarios para aprobar en 2004 el acto legislativo de reelección presidencial. Tras la definición del tema del ex ministro Andrés Felipe Arias, Palacio sería el próximo en la mira.
Nada de nada
Quedó en veremos el anuncio de la Procuraduría semanas atrás en torno a que revelaría los resultados de una gran investigación en materia de pensiones, que daría lugar a un escándalo de proporciones incluso mayores a las del desfalco billonario en el sector de aseguramiento en salud.
¿Para cuándo?
Y hablando de referendo, pero esta vez de uno que alcanzó a ser aprobado por el Congreso pero la propia Corte tumbó por varias anomalías de forma y fondo, es decir el reeleccionista, se espera que en pocos días la Fiscalía destrabe el proceso penal que adelanta contra los integrantes del Comité Promotor, en cabeza del ex ministro Luis Guillermo Giraldo Hurtado. El proceso ha tenido un trámite muy accidentado con distintos cambios de fiscal titular, recursos de la defensa y redefinición de los cargos imputados. Sin embargo, fuentes del ente acusador reiteraron esta semana que pronto habrá humo blanco para meterle el acelerador al expediente.
En fila
Siguiendo con el tema de la Fiscalía, al tiempo que mañana se inicia la audiencia preparatoria en el juicio al ex ministro del Interior y Justicia Sabas Pretelt de la Vega, procesado por el escándalo de la “yidispolítica”, bajo la sindicación de cohecho, se espera en los corrillos judiciales que se cumpla el vaticinio que hiciera hace alrededor de un mes la jefa del ente acusador Vivianne Morales, de que cerrada ya la etapa de instrucción era inminente el auto que definiría la situación jurídica del ex ministro de Protección Social Diego Palacio, investigado también por las gabelas a parlamentarios para aprobar en 2004 el acto legislativo de reelección presidencial. Tras la definición del tema del ex ministro Andrés Felipe Arias, Palacio sería el próximo en la mira.
Nada de nada
Quedó en veremos el anuncio de la Procuraduría semanas atrás en torno a que revelaría los resultados de una gran investigación en materia de pensiones, que daría lugar a un escándalo de proporciones incluso mayores a las del desfalco billonario en el sector de aseguramiento en salud.