Robledo, el único senador caldense que aportó a los damnificados
Ni Mauricio Lizcano que suena para todo se ha maninfestado.
Tacaños…
Si los senadores son elegidos por el pueblo, es natural que en un desastre nacional como el que estamos viendo se manifiesten. ¿Dónde está el principio de solidaridad? Si dicen que representan al pueblo, cómo es posible que no hayan hecho un aportecito del envidiable sueldo que devengan? Eso nadie lo digiere. Son actitudes que rayan francamente en la tacañería.
La lista de los que han aportado
Juan Manuel Corzo
César Tulio Delgado
Eduardo Enríquez Maya
Édgar Espíndola
Dayra Galvis
Roberto Gerlein
Alfonso Gómez
Jorge Guevara Polo
José Francisco Herrera
Hemel Hurtado
Alexander López
Manuel Guillermo Mora
José David Name
Iván Name
Jorge Hernando Pedraza
Carlos Arturo Quintero
Gloria Inés Ramírez
Fuad Emilio Rapag
Liliana Rendón
Juan Carlos Restrepo Escobar
Juan Carlos Rizzeto
Jorge E. Robledo
Milton Rodríguez
Fernando Tamayo
Luis Fernando Velasco
Camilo Romero
Gabriel Zapata
EL PRESIDENTE CORREA EN EL VALLE DEL CAUCA
El presidente ecuatoriano Rafael Correa visitará hoy el Valle del Cauca. Estará en la población de La Victoria, una de las más afectadas por el invierno que desbordó el río Cauca. Llegará con siete toneladas de alimentos para los damnificados. La visita de Correa a tierra colombiana es una señal del rumbo de las relaciones entre los dos países, a días de la posisión del nuevo embajador. El nombre escogido fue el de Raúl Vallejo ex ministro de educación del vecino país.kienyke.
Ministro Santamaría pierde otro pulso
En el Congreso están corriendo por aprobar proyectos. El gobierno está corriendo para aprobar sus iniciativas, pero los congresistas, en cambio, están seleccionando cuáles son sus carreras.
Ayer en Comisión Primera del Senado debía aprobarse la Reforma Estatutaria a la Salud presentada por el Ministro Mauricio Santamaría, pero los senadores terminaron aplazando la discusión para marzo. Se presentaron 19 proposiciones al proyecto, y aunque el Ministro y el presidente de la Comision Eduardo Enríquez Maya insistieron en que debía pasar hoy, el pulso lo ganaron los senadores.
El Ministro y Enriquez Maya propusieron que se reuniera una subcomisión con los coordinadores ponentes del proyecto para que se pusieran de acuerdo sobre cómo los 19 artículos y se votaran en bloque en algún momento de la plenaria esta tarde. Pero la propuesta no pareció gustarle a nadie.
Para todos los senadores, cualquier discusión sobre el tema de la salud es eterna y no terminarían el debate de la subcomisión hoy ni mañana. El senador Jorge Londoño, del Partido Verde, pidió que el Congreso no se convirtiera en una "máquina de producir leyes" y el conservador Roberto Gerlein advirtió que las leyes de un día no son las mejores.
Parece que el remedio de las subcomisiones funciona selectivamente: se utilizó ayer para solucionar las proposiciones en la Ley de Víctimas y el Estatuto Anticorrupción, pero para el tema la salud los congresistas no quieren ir con tanto afán.La Silla Vacía.
La insistencia de Lucero
En estos días, La W mencionó un testimonio de la ex abogada de Lucero Cortés a la Corte Suprema, quien denunció que la exrepresentante a la Cámara y su esposo le habrían dicho que pagaron 150 millones de pesos para que la Corte Constitucional seleccionara una tutela a favor de Manuel Rincón, esposo de la congresista por el negocio de Superview.
La abogada Carmen Cecilia Moreno indicó que después de comentarle a Rincón que la tutela no había sido seleccionada, éste le respondió: “Esto no se trata así, ya mi señora consiguió cómo hacer eso allá adentro y necesito 150 millones de pesos”, según reportó la W.
Los de La W llamaron a la exmagistrada Clara Inés Vargas, quien dijo no recordar si ella había seleccionado la tutela. Sin embargo, La Silla Vacía revisó los expedientes y encontró que en la selección del proceso la magistrada Vargas no tuvo nada que ver. Encontró lo siguiente:
Por Auto de marzo 28 de 2008 los magistrados Manuel José Cepeda y Nilson Pinilla decidieron no seleccionar el caso. Semanas después, el magistrado Rodrigo Escobar Gil y el Defensor del Pueblo Wolmar Pérez insistieron en la selección del proceso. Y luego, tras dicha insistencia, le tocó el turno automático a la Sala de Selección de abril 24 de ese año, de Mauricio González y Jaime Córdoba, que aceptó la insistencia y seleccionó el caso para revisión.La Silla Vacía.
Off the Record
El Nuevo Siglo
En la mira
Aunque públicamente no ha dicho nada, en los pasillos de la Casa de Nariño se rumora que el presidente Santos no está muy conforme con las respuestas y explicaciones que algunos gobernadores y alcaldes le han dado sobre las denuncias de sectores políticos, sociales y gremiales de sus regiones en torno de que faltó previsión para evitar algunas tragedias invernales. Se afirma que desde el mismo Gobierno se habría pedido por canales internos a la Procuraduría y otros entes de control y vigilancia, e incluso a la Fiscalía, echarle ojo a varias denuncias serias y documentadas sobre negligencia, desgreño administrativo y hasta presunta corrupción en la inversión de recursos en planes de prevención de emergencias.
¿Turno para las CAR?
No obstante que es muy difícil poder derivar de una tragedia como la invernal hechos positivos, lo cierto es que en el Congreso un reducido grupo de senadores considera que es un momento propicio para que el país le meta diente a uno de los temas más difíciles de tocar: la reforma a las corporaciones autónomas regionales (CAR). Según uno de los parlamentarios, “aquí es más fácil reformar la Constitución para cambiar de nombre al país, que tocar esas corporaciones que, más que las regalías y los recursos de régimen subsidiado, son la caja menor de muchos caciques electorales…”.
‘Petro-búsqueda’ (I)
Allegados al ex candidato presidencial Gustavo Petro, que se salió del Polo semanas atrás, aseguran que éste busca conformar una alianza con un reconocido militante de la llamada centro-derecha, para lanzar una propuesta programática que les permita recoger apoyos y simpatías en el espectro político de centro-izquierda, centro-centro y centro-derecha. ¿Quién será?
‘Petro-búsqueda’ (II)
Y hablando de Petro, en las toldas del Partido Liberal poco creen en las afirmaciones del ex senador respecto de que su objetivo es crear una nueva propuesta política que apuesta por lo social, el progreso equitativo y la transparencia en el ejercicio del poder público. “Esas son posturas discursivas, tanto aquí (en el liberalismo) como en La U, los verdes, Cambio y el propio Polo saben que Petro se lanzará a la Alcaldía de Bogotá y está buscando una plataforma partidista para hacerlo, ya que lanzarse a recoger firmas no sólo demanda mucho trabajo, estructura y exposición mediática, algo contraproducente pues las campañas largas no tienden a ser muy exitosas, sino que mientras él estaría en la fase preliminar de su candidatura, otros como (Enrique) Peñalosa ya irían en cuartos de final…”, precisó un reconocido dirigente liberal, que pidió la reserva de su nombre.
¿El culebrero?
Que el ministro del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, no es monedita de oro en el Congreso y que más de un sector parlamentario le tiene reservas, no es secreto para nadie. Sin embargo, de un tiempo para acá, el ánimo componedor y mediador del considerado por varias encuestas “ministro del año” ha sido tal, que el lunes en la noche, cuando en las plenarias se jugaba la suerte de varios proyectos clave, un parlamentario de La U, que salió del recinto para “estirar las piernas”, le respondió a varios periodistas que le indagaron sobre la suerte de la iniciativas: “si yo fuera (el presidente) Santos, nombraba a Vargas como Comisionado de Paz, pues está sacando la agenda y demostrando que puede torear cualquier culebra…”. Vea pues.