¿Hace cuánto está en Rusia?
Hace un mes. Todavía estoy acomodándome al cambio, a la cultura y descubriendo a Moscú, una ciudad encantadora, fascinante que tiene miles de cosas para ofrecer y que ha superado mis expectativas.
¿Qué labor desempeña allá?
Soy presentador y periodista del canal de noticias en español, RT (Russia Today) que es como la BBC o la CNN de Rusia. El grupo RT consta de un canal en inglés, uno en árabe y desde hace un año, uno en español; es el principal sistema informativo de Rusia con alcance mundial. Actualmente su señal llega a la mayoría de los países de Europa, Asia, Norte América y recientemente comenzó su expansión en América Latina, por medio de su señal en español.
¿Por qué Rusia?
Los directivos del canal estaban buscando un presentador joven que pudieran formar a su gusto, que tuviera una cara agradable para los televidentes hispanoparlantes, experiencia en el tema internacional y que hablara idiomas, no necesariamente ruso. Yo trabajaba como presentador en el canal internacional NTN24 y allí me vieron presentando uno de los noticieros, entraron en contacto conmigo y me hicieron una oferta laboral muy atractiva que me encantó desde el primer momento, porque implicaba viajar mucho, vivir en Moscú, aprender ruso y tener la posibilidad de hacer un periodismo internacional, un periodismo sin fronteras de la mano de colegas de diferentes culturas.
¿Cómo es la vida en Rusia?
El ritmo de vida es intenso, los rusos son trabajadores incansables, en eso se parecen a los colombianos, pero disfrutan cosas simples como salir con sus amigos a tomar un té, caminar por el centro de la ciudad y les encanta la cultura latina, así que muchos rusos al enterarse que soy colombiano, hacen muchas preguntas sobre el país, la cultura y sus bellezas naturales. Contrario a lo que uno puede pensar, los rusos son cordiales y cálidos con los extranjeros.
¿Ya habla ruso?
Unas cuantas palabras que yo las llamo “palabras de emergencia”, que consisten en saber saludar, despedirse, pedir algo amablemente y decir con muy buena pronunciación “no sé hablar ruso”. A fines de octubre comienzo clases con una profesora particular, con la que espero aprender rápido y poderme defender en un par de meses. Una de las metas del viaje es aprender mucho, entre eso, obviamente aprender ruso. Por ahora hablo en inglés en la calle y en algunas instancias en el trabajo. Por lo demás, hablo en español con mis compañeros de trabajo.
¿Cómo es un día de trabajo?
Comienza a las 8 am, me levanto y entro a Internet para escribir a mi familia y amigos porque a esa hora es media noche en Colombia. Luego leo noticias y hago seguimiento de temas que tenga pendientes y a las 11 am llego al canal que queda a una cuadra de mi casa. Reviso temas para el primer noticiero a las 3:00 pm, porque RT tiene en cuenta la diferencia de hora con América Latina. En Colombia comienza a las 6:00 am.
“Añoro a Pereira”
Egresado del colegio Calasanz, Santiago López vivió en Pereira 17 años. Actualmente sus papás, algunos tíos y primos residen en Pereira.”Es una ciudad que me encanta, a la que siempre añoro regresar y de la que converso mucho con las personas que quieren saber más de Colombia y su cultura”.
Lo que extraña
“Extraño mucho los fríjoles los sábados en la casa de mi mamá, los asados de los domingos en la finca y la arepa de choclo de Cerritos. También las frutas que allá abundan en todos lados y acá son pocas. Extraño mucho un jugo de lulo frío y espumoso recién hecho y por supuesto una arepa con mantequilla, con carne o con queso, !que delicia!…”