El panal de Mieles
Es necesario y prudente aseverar que la U. tiene entre sus inaplazables metas su proyecto de crecimiento cimentado en sus distintas aéreas al igual que otros centros universitarios de Colombia, indicando “que por la esencia de la universidad se mide el desarrollo de los pueblos”.
No sé si esa tesis tiene validez, pero lo cierto es que ese pensamiento ha hecho carrera en distintas partes del mundo, y en países reconocidamente desarrollados, producto de la promoción de profesionales aptos para el reto del futuro.
Decíamos antes que la U. debe crecer, y es conveniente y acertado que ello suceda, parafavorecer y beneficiar al estudiantado, sobre todo de bajos recursos económicos, el cual merece obtener una educación de calidad, una educación eficiente conforme a los adelantos científicos del mundo.
Al interior,pues,de la universidad debe existir una política libre de contaminación politiquera, con profundos principios de servicio a la comunidad, alejada de intereses mezquinos y utilitaristas, como ha venido sucediendo en las últimas décadas ,¡por favor hay que pensar en grande en materia de universidad¡.
Desde nuestro punto de vista de comunicadores sociales y periodistas, la universidad es un templo del saber,sagrado,y apartado del virus venenoso de la política sucia, intocable dentro del marco de la sociedad colombiana.
Al nuevo rector de Unisucre,sea quien sea, le toca, o corresponde, pues, intensificar los programas de descentralización ,por ejemplo, a la Mojana,al San Jorge, al Morrosquillo y a la Subregión Sabanas, respetando así ,las políticas de expansión universitaria puestas en ejecución desde el nacimiento del alma mater.
Cabe destacar que los estudiantes, docentes y egresados, en consulta interna, avalaron el nombre de Jaime De La Ossa Velasquez,para ejercer el importante cargo, un profesional consagrado al estudio, no solamente en el país ,sino en el exterior (Brasil),actitud que debe quedar como una constancia histórica.
Entre tanto, debido a la vecindad de la posesión de un nuevo gobierno (el 7 de agosto), la administración de la universidad tiene que ir pensando seria y serenamente en proyectos de importantes dimensiones, los cuales deberán ser presentados oportunamente, en busca de canalizar recursos económicos para el alma mater.
Las iniciativas que surjan de ahora en adelante deberán coordinarse con los congresistas elegidos en las pasadas elecciones del 14 de marzo, teniendo en cuenta a los parlamentarios amigos del ejecutivo.
La Cucharadita.—La universidad pública requiere del decidido apoyo gubernamental.